Los
seres vivos utilizamos diversos medios para comunicarnos: Sonidos, movimientos,
olores, colores y hasta sabores.


TIPOS DE LENGUAJE
Nos
comunicamos por medio de palabras, gestos, música, pinturas, vestuarios y otras
formas, pero dentro del todas los lenguajes el que más usamos es el verbal o
sistema articulado.

LENGUAJE VERBAL
Es un sistema de sonidos articulados, significa que los sonidos de la lengua tienen una organización que les permite elaborar un número infinito de mensajes a partir de una pequeña cantidad de signos (palabras), que comunican ideas, emociones y deseos. Los sonidos articulados es el lenguaje oral o hablado que se trasmite mediante signos gráficos, (lenguaje escrito).
LENGUAJE NO VERBAL
COMUNICACIÓN
NO VERBAL
La comunicación no verbal es el proceso de
comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir,
mediante indicios y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por
lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.
Estos mensajes pueden ser comunicados a través de
gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la
comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o
símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, como
la comunicación de la conducta. La comunicación no verbal juega un papel clave
en el día a día de toda persona.
Tipos
de comunicación no verbal
Estudios recientes han puesto de relieve también la
existencia de toda una gama de formas de comunicación animal, por ejemplo, las
abejas, los silbidos de los pájaros, delfines y las ballenas. De todas maneras,
desde la semiótica, por ejemplo, la comunicación animal no existe como tal,
pues sólo hay comunicación entre los seres humanos, debido a la capacidad de
comunicación e interpretación que hay en ellos. En los animales más bien hay
conducta instintiva; por tanto, este comportamiento no podría llamarse
comunicación, cuyo sentido finalmente se produce fruto de la reflexión de los
seres humanos sobre sus propias maneras de significar.
Las formas no verbales de comunicación entre los seres
vivos incluyen: luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos,
además, los sistemas simbólicos: las señales, las banderas y otros medios
técnicos visuales. Estos sistemas simbólicos son creados por los hombres para
comunicarse y para ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van
a atribuirle a cada señal.
Se puede hacer una clasificación en tres grupos de los
signos no verbales, según sus usos principales:
1.los
signos no verbales con usos sociales (interacción social);
2.los
signos no verbales con usos estructuradores del discurso (organizar la
comunicación en interacción);
3.los
signos no verbales con usos comunicativos (para expresar sensaciones,
sentimientos y determinar nociones).
Lenguaje
gestual y corporal
Es común que en su desempeño diario los seres humanos
hagan gestos y den señales no verbales interpretables por otras personas como
muecas, movimientos de brazos, manos y dedos, entre otros. Paul Ekman encontró
hasta quince expresiones del rostro universalmente entendibles en diferentes
culturas. Además existen gestos no faciales ampliamente difundidos en
diferentes culturas.
La comunicación corporal, evolutivamente anterior al
lenguaje verbal estructurado, es una parte esencial del sistema de comunicación
humano y de muchos primates. En los humanos modernos el lenguaje no verbal
tiene sentido paralingüístico y resulta importante en muchos intercambios
comunicativos humanos que complementan adecuadamente el discurso verbal.
Algunos tipos de comportamientos no verbales
universales en el ser humano tienen un paralelo evolutivo en otras especies
animales: las posturas de dominio y sumisión en encuentros cara a cara entre
seres humanos, son similares a exhibiciones rituales de agresión y
apaciguamiento que establecen y mantienen jerarquías entre otros primates.
Cuando los humanos y otros primates actúan en situaciones sociales, no son
unidades aisladas, sino que están ligadas socialmente con el resto de
individuos.

Lenguaje
visual
El lenguaje visual comprende tanto las señas o
indicios simples, como códigos semióticos complejos. Gracias a señas, gestos y
miradas, las personas son capaces de transmitir mensajes (emisor), que permiten
al receptor saber lo que significan sin ponerse de acuerdo. En este caso, la
interpretación de lo que dichas señales pueden significar es altamente
dependiente del contexto lingüístico (según Grice, dependen de la Pragmática
conversacional).

Mirada
La mirada es un aspecto importante en la comunicación
no verbal, ya que permite complementar la información verbal corroborándola o
matizando su contenido. En la mayoría de conversaciones entre seres humanos
existe un notable contacto visual, resultando anómalas las personas que no
miran demasiado a interlocutores (en niños la falta de contacto visual está
asociada frecuentemente a mentiras, distorsiones y otros hechos psicológicos
interesantes). En la comunicación pública el contacto visual muy persistente
puede provocar inquietud y nerviosismo en la persona que está hablando o el
auditorio.
Por otra parte, la mirada sirve para interactuar y
marcar los turnos de palabra en una conversación. Antes de dar una respuesta,
es frecuente desviar la mirada, dando a entender que se va a intervenir de
nuevo. El asentimiento con la mirada también es un signo frecuente que sirve
para establecer la duración del turno de palabra. Muchos de los gestos y
actitudes derivan, en muchas ocasiones, de un comportamiento inconsciente
aunque adquirido en la infancia y no innato.

Paralenguaje
El paralenguaje se refiere a todo tipo de señales
concurrentes con una emisión propiamente lingüística que transmiten información
adicional, matizan, reafirman o incluso pueden llegar a contradecir el sentido
comunicativo de dicha emisión lingüística, es decir que es más como una persona dice algo y entra el tono de la voz como por ejemplo expresar sentimientos como tristezas o alegría y los signos como "¿?" ya sea por escrito o en el tono de la voz

No hay comentarios:
Publicar un comentario