LA JERGA JUVENIL

Es muy común
que los jóvenes utilicen la lengua de
una manera especial, harto distinta, a veces, de cómo la emplean los mayores u
otros grupos sociales. De esa manera, se identifican como miembros de
determinados grupos, que se manifiestan como lingüísticamente diferentes
empleando sus propios códigos, sus propios vocablos y expresiones.
De este deseo
por ser distintos surgen lo que se conocen como jergas juveniles, que no son
sino variedades lingüísticas diastráticas –o
sociolectos, es decir, variedades basadas en la diferenciación social- que
emplean determinados grupos de jóvenes para manifestar su particular visión del
mundo y diferenciarse, de esta manera, del resto de la sociedad.
Las jergas
juveniles son usos lingüísticos apartados de la variedad estándar, y tienen el
mismo carácter definitorio que otros signos externos de otro tipo, como pueden
ser la ropa, el peinado, o la utilización de otros accesorios como tatuajes o
piercings.
El rasgo más
característico, sin duda, de este tipo de jergas juveniles, es la rapidez con
la que sus expresiones envejecen y son sustituidas por otras nuevas. En efecto,
generalmente las jergas juveniles se caracterizan por lo efímero de sus
construcciones verbales y gramaticales, de forma que una expresión nace,
alcanza su éxito rápidamente, se emplea durante un tiempo y, pronto, cae en
desuso por considerarse anticuada o pasada de moda. Sin embargo, hay casos en
los que las creaciones de las jergas juveniles tienen éxito y consiguen pasar
al léxico común. Es lo que ha ocurrido –en España- con expresiones del tipo
rollo, pasar, o flipar, y en Chile es común escuchar expresiones como kachai, y el "tuteo" como " hola profe"

LA COMUNICACIÓN JUVENIL A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA
la tecnología es parte de los jóvenes y es común chatear usando redes sociales como facebook o twitter y esto ha "creado" un lenguaje virtual que se basa en la sustitución de la escritura correcta por iconos, las caritas, signos y malas abreviatura como "XD" o "q" en el caso de Chile, que su significado es generalmente universal
Es difícil dar una definición estandarizada de la "jerga de Internet" debido a los constantes cambios realizados en su naturaleza y dada la rapidez de los adelantos tecnológicos. Sin embargo y en forma general, puede ser entendido como un tipo de jerga que han popularizado los usuarios de Internet y, en muchos casos, que se ha validado con el uso.
Esos nuevos términos o formas de escritura a menudo se han originado con el propósito de abreviar pulsaciones de teclado, sobre todo por la dificultad y/o rapidez que a veces trae aparejado el uso de algunos dispositivos portátiles. Muchas personas utilizan las mismas abreviaturas en los mensajes de texto y en mensajería instantánea, así como en las redes sociales. De igual formar, los acrónimos, símbolos del teclado, y abreviaturas, también son de uso frecuente y más o menos normalizados, y por tanto integran lo que puede llamarse jerga de Internet. pero esto tiene sus "por y contra" hay ocasiones en que los jóvenes se insultas por estos medios y eso el el llamado ciberbullying que es el acoso escolar por Internet, el cual ha sido motivo de depresiones e incluso suicido y el grooming el acoso sexual por este medio y al igual que el ciberbullying es motivo de depresiones e incluso suicido

me encanto !!!! muy bueno el blog :D !!! y en especial esta publicación se explica muy bien lo que es el lenguaje juvenil :) !
ResponderEliminar